29.11.08

Vargas Llosa, Onetti y el viaje a la ficción

Reuters.

Otra propuesta editorial que me emociona anunciar es un ensayo publicado por Mario Vargas Llosa sobre Juan Carlos Onetti titulado El viaje a la ficción. En un fragmento extraído del libro (y que tomo prestado de CasAmerica) Vargas Llosa nos cuenta de la importancia del brinco a escena del escritor:

“Onetti fue el primer novelista de lengua  española moderno, el primero en romper con las técnicas ya agotadas del realismo naturalista, con su estilo sentimental, amanerado y lleno de resabios románticos y truculentos, el primero en utilizar un lenguaje propio, elaborado a partir del habla de la calle, un lenguaje actual y funcional, que no creaba esas censuras típicas de la literatura costumbrista entre vida espontánea y estilo ampuloso y libresco, que construía sus historias utilizando técnicas de vanguardia como el monólogo interior, las mudas de narrador, los juegos con el tiempo. Adaptó a su mundo los grandes hallazgos narrativos de los mejores novelistas modernos, pero no fue un mero epígono.”

También me topé con este video donde Vargas Llosa lee un texto sobre ese fascinante viaje a la ficción. Si no me equivoco, la conferencia completa se publicó en Letras Libres. Enjoy.

[Imágen tomada de Daylife]

9.11.08

Lo nuevo de JA

sem-onda4 Revisando el programa de la FIL 2008 me llevé la sorpresa de que Vuelo sobre las profundidades, el nuevo libro de José Agustín, ya está listo. No es cuento. No es novela. Es ensayo. Me entero por una entrevista de Marisol Wences Mina publicada en La Jornada de Guerrero el 26 de agosto pasado.
Sobre la temática de los ensayos, José Agustín dijo:

“Lo que voy a publicar –adelantó el escritor– es un libro de ensayos literarios que se llama Vuelo sobre las profundidades, de gente que tiende un poco más al aspecto transgresor como Vladimir Nabokov, los beats, José Revueltas, Juan José Arreola y otros autores un poco subvaluados, pero extraordinariamente buenos. Ensayos, algunos tradicionales y otros entre crónicas y homenajes como el de Arreola, tengo otros que es como un elogio del Centro Mexiano de Escritores que fue invaluable y es una pena que se haya acabado el recurso para el centro."
Vuelo sobre las profundidades se va a presentar el 6 de diciembre a las 5pm en el Salón 4 de la planta baja de la Expo. Por si alguien tiene la suerte de asistir que me traiga una copia firmada. :D O me resigno a comprarla por acá, quizá en la nueva Ghandi, por qué no.
Ya por último, la plegaria de siempre: Libere La llave de la carretera, maestro...

Ahí viene el Festival

 Cartel

 

Andaré aburriendo en:

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE

Inauguración del VI Festival de Literatura del Noroeste. Trasladando Fronteras.

Bienvenida a escritores participantes.

Ambientaciones Sonoras a cargo de Jose Ignacio López (Discos invisibles).

7:00 p.m., ICBC – Tijuana. Entrada libre

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE

4:00 - 4:45 p.m.

Lectura de obra poética y narrativa 2

Néstor Robles (Tijuana)

Claudia Solórzano (Tijuana)

Rafael Zamudio (Tijuana)

Jesús Montalvo (Tijuana)

Alonso Díaz (Tijuana)

Lucila Villa (Tijuana)

6:00 - 6:45 p.m.

Las planicies del verano, de Gabriel Trujillo Muñoz

Presentación del libro con la presencia de su autor.

Presentadores: Humberto Félix Berumen y Néstor Robles.

En colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

A ver qué sale.